Cristina M. Caladia: «Telquis».

Cristina M. Caladia, autora del bolsilibro de cifi Telquis, posa con su retoño.

1. Las mujeres ni leen ni escriben ciencia ficción. Eso lo sabe todo el mundo. Así que: ¿De qué planeta vienes? ¿Quién te envía?

(Sonrisa). Las mujeres ni escriben ni leen ciencia ficción por muchos motivos socioculturales, que espero que vayamos venciendo a buen ritmo. Pero es cierto y es muy triste. Yo soy hija única y mis padres no me pusieron barreras en cuanto a entretenimiento. Tenía barbies y también tenía coches y garajes. Con los géneros literarios me ha pasado igual, he leído trilogías juveniles con triángulos amorosos y ciencia ficción y terror gótico desde los doce años, a la par. Así que supongo, respondiendo a tu pregunta, que soy una tía normal con muchos intereses y no me envía nadie, me he colado yo sola.

2. ¿Qué es lo que más te gusta de escribir?

Poner el punto final. No tengo una visión romántica de la escritura, la verdad, porque conozco perfectamente cada proceso, desde el primer borrador hasta que tienes el libro entre las manos; y, aunque para algunos pueda ser una forma de «crear mundos» o «liberarse porque tenían algo que contar», mi visión, me temo, es mucho más práctica. Escribir es un trabajo, y tu herramienta es el lenguaje, con todo lo que implica (normas, estilo…), no es abrir un procesador de textos y dejarte llevar. Divago. Para mí lo mejor de escribir es terminar, me aburre revisar mis textos, me aburre corregirlos… Según lo termino acepto consejos, cambio si hay algo que cambiar y me olvido. Has terminado algo y puedes darlo por terminado, fin, a otra cosa. Porque lo mejor es pensar en historias nuevas antes de centrarte y elegir la próxima historia.

3. Cuando escribiste Telquis, ¿pretendías que el lector entendiera las referencias mitológicas o que las buscara en Google?

(Risas). Me encanta lo sutil. Así que… por supuesto que tuvieran que buscar en Google. Creo que Telquis es una historia que se disfruta por sí sola sin conocer las referencias, al menos esa era mi intención, ya me diréis si lo he conseguido. La mitología es muy sutil en el texto, que no en el título. Tomé las figuras de los telquines y, claro, por eso lo llamé Telquis, que es una GRAN pista. Aunque en el texto, es cierto, hay pocas referencias: las formas en las que se convierten tanto el psíquico como el «patrón», los hermanos que ella dice que ve y que ha tenido… Es sutil.

4. ¿Por qué aguanta Babett a Martin? Yo no lo haría.

Pobre Martin. ¿Así que no shippeais a Martin y Babett? ¡Pues vaya! Babett le aguanta porque tiene más paciencia que una santa, igual que él aguanta las cosas que tiene ella, como que sea malhumorada —casi siempre— y le trate con condescendencia. Una buena relación profesional, y una buena amistad, es eso, aceptas los rasgos que más te crispan de la otra persona, porque estás acostumbrado, porque en el fondo son chorradas y porque le aprecias tal como es… casi siempre.

Telquis está a la venta aquí:

Comprar