Reseñas |
365 días de libros
«Nuestra protagonista es norteamericana, universalmente reconocida por una de sus obras aunque prolífica autora de otras menos conocidas pero no menos interesantes. Ella misma define El espectro del abad, la novelita en cuestión, como el resultado de su “inclinación natural hacia lo espeluznante” a lo que es muy aficionada y sobre lo que escribe recurrentemente refiriéndose a estos escritos como “historias de sangre y truenos”.».
Reseña completa AQUÍ.
ABC Sevilla
«Aunque los thrillers fueron para Alcott un trabajo alimenticio (que ni siquiera firmaba con su nombre), se los tomaba con absoluta profesionalidad, y puede apreciarse en ellos un gran dominio de los resortes de la literatura popular de la época».
Reseña completa AQUÍ.
Crónicas literarias
«Descubrí unas de las mejores historias para leer en Navidad (y junto a la hoguera) que se hayan escrito. Reunirse en Navidad es el pretexto que congrega a un grupo de personajes en la antigua abadía, ahora convertida en mansión, en la historia que presenta Alcott. Hay de todo: herencias, compromisos de por medio…, amores ideales no resueltos, pero todo pasa a un segundo plano en el momento que se decide contar historias de fantasmas junto al fuego».
Reseña completa AQUÍ.
In the never never
«Secretos, mentiras, herencias, intrigas, fantasmas, amor y desamor, El espectro del abad, es una novela corta ideal para conocer otra faceta de la talentosa Louisa May Alcott. Es el tipo de historia que te atrapa poco a poco por sus personajes y que terminas de leer porque necesitas descubrir todos sus secretos».
Reseña completa AQUÍ.
Kindlegarten
«La abadía es un escenario idóneo, arcilla en manos de Louisa May Alcott para una novelette que juega con todos los tópicos del terror gótico -la noche, la tormenta, los espacios cerrados, las construcciones antiguas, el viento, la atmósfera desapacible, los protagonistas enfermizos, la sensación de tensa espera hasta que se precipite el desenlace trágico, la omisión deliberada de datos en la narración…- donde el fantasma no puede tardar en aparecer».
Reseña completa AQUÍ.
La nave invisible
«Es una lectura ligera y adictiva para pasar un buen rato. Aun así os la recomiendo mucho tanto por el modo como está escrita como por sus personajes, a los que se coge cariño enseguida y de los que sólo se desea conocer un poco más incluso cuando la historia ha terminado».
Reseña completa AQUÍ.
|