J. L. Ordóñez: «Los monstruos del escritor».

J. L. Ordóñez recupera un personaje que ya vimos en Crimen en Winter House, Nicholas Grey.

Si estuvieras con tu protagonista, Nicholas Grey, tomando unas cervezas. ¿De qué hablaríais?

De sus monstruos. Y de los míos. De su próxima novela. Y de la mía… que, por cierto, lleva por título Los Desertores de Oxford Street (Algaida, 2018). Trataría de convencerle de que siguiera escribiendo novelas de terror y misterio. Después, tal vez, hablaríamos de las novelas y los relatos de Sir Arthur Conan Doyle.

¿Crees que él estaría a gusto contigo, o tendría algo que reprocharte?

Tendríamos que preguntárselo a él. Pero creo que nos llevaríamos bien. O no. Quizá… quizá me guarde rencor.

¿Cuáles son tus referencias en el género detectivesco? Recomiéndanos un libro o un relato de este género.

Pues no puedo dejar de recomendar los relatos de Sir Arthur Conan Doyle sobre Sherlock Holmes que, como se deduce de mi respuesta a la primera pregunta de este breve cuestionario, ahora estoy releyendo, en una edición de Wordsworth Classics con ilustraciones maravillosas de la época. El volumen lleva por título The Best of Sherlock Holmes.

¿Qué canción salvarías del fin del mundo?

Don’t look back in anger… y se la dedicaría, claro, a Nicholas Grey.

Y una pregunta obligada, ¿tendremos más aventuras de Nicholas Grey?

Creo que el señor Grey tiene una amplia bodega donde guarda, además de botellas de excelente vino, muchas otras historias. Es cuestión de que, cuando comparta esas cervezas con él (más bien pints, y supongo que en algún pub londinense como The Britannia, The Blackfriar o algún otro…) de las que hablábamos al principio, tratemos el tema y veamos si encontramos algunas más tras Crimen en Winter House y Los monstruos del escritor.

 

Puedes conseguir el bolsilibro aquí:

Comprar

 

Un comentario

Comentarios cerrados.