Recepción de manuscritos
Cómo mandarlo
Nunca jamás, bajo ningún concepto, nos mandéis adjunto o por cualquier otro medio el manuscrito/novela/obra, ¡no lo hagáis! Según estos entren al correo y abramos el email, procederemos a borrarlo sin más miramientos.
¿Por qué somos tan drásticos? Porque queremos evitar problemas, tanto para nosotros como para vosotros. Por lo general la gente es bastante sensata, pero hay algunos autores demasiado susceptibles con el tema de sus derechos de autor y el perenne miedo a que alguien les copie.
¿Y cómo se consigue que os solicitemos el manuscrito? Pues de la siguiente manera. Queremos que nos envíes sobre vuestra obra:
1. Sinopsis
Necesitamos saber de qué va la obra, pero saberlo hasta el final. Buscamos una sinopsis concreta y extensa, y esto NO es el resumen de la contraportada ni tampoco lo que se pone como descripción en las librerías online. La extensión máxima del resumen será 1200 palabras. Recomendamos que resumáis el esquema básico qué pasa en la introducción, qué pasa en el desarrollo y qué pasa en el desenlace.
2. Dos primeros capítulos (o equivalentes)
Queremos ver cómo escribís, cuál es vuestro estilo. Así que enviadnos los dos primeros capítulos (o equivalentes) de la novela, para tomarle el pulso a vuestra escritura. La extensión máxima del comienzo de vuestro proyecto serán 5000 palabras.
3. Personajes
Los personajes que intervienen en la historia de manera relevante. Los protagonistas, los secundarios, el antagonista (si lo hay). Describidlos: forma de ser, edad, pasado (aunque no salga explícitamente en la obra), cualquier cosa que haga que nos formemos una idea lo más acertada posible del personaje en cuestión. La extensión máxima será de 1000 palabras.
4. Ficha «técnica»
Debéis decirnos el tono, la extensión y el género.
•El tono: es sencillo, decidnos si es juvenil o adulta, parodia, humor, narrativo.
•Extensiones: poned simplemente el número de palabras de la obra, o, si está sin terminar, el número estimado que puede tener.
A modo orientativo, estos son nuestros formatos:
- Revista/compendio: relatos. (Mínimo 2.500 máximo 5.000 palabras).
- Folletín (pennys): relatos. (Entre 4000 y 8000 palabras).
- Bolsigrapa: una novela corta, casi un relato largo. (Entre 10.000 y 20.000 palabras).
- Bolsilibro: una novela corta. (Entre 20.000 y 30.000 palabras).
- Flipbook: dos novelas cortas, de estilo bolsilibro, juntas. (Entre 15.000 y 30.000 palabras).
- Novela: la más extensa de todas. (Más de 30.000 palabras).
•El género: Hay mucha diversidad de temáticas en nuestro trabajo, pero dos requisitos que las unen a todas: que sea ficción y que se pueda adaptar al estilo pulp.
A la hora de mandarnos vuestra obra, necesitamos que nos digáis en qué temática la ubicáis. Intentad localizarla en esta lista:
- Aventuras.
- Ciencia ficción.
- Space opera.
- Espada y brujería.
- Fantasía.
- Erótica.
- Weird Menace.
- Terror.
- Western.
- Noir.
- Guerra.
- Punks: steampunk, dieselpunk…
Hemos querido que sea algo generalista, así que si después de ubicar la obra necesitáis matizar (por ejemplo: aventura oriental) hacedlo sin miedo.
5. Un poco sobre vosotros
Que no nos importe el renombre o el estatus no quiere decir que no nos importe la persona. Contadnos un poco sobre vosotros, lo que hacéis, a qué os dedicáis, vuestros gustos, vuestros estudios o profesión. No os centréis solo en el terreno literario, habladnos del resto de vuestra vida (pero solo en líneas generales y hasta donde se pueda contar). Nada de biografías que suenen a solapas, por favor. Sed naturales.
Y ya está
Nos escribís a: contacto(arroba)pulpture.com con asunto «Manuscrito: (el género)».
Eso es todo. Mandádnoslo en un único documento (.PDF) (y con algo de texto en el email, por favor, no mandéis solo el adjunto) y listo. Nosotros le echaremos un ojo y os contestaremos lo antes posible.