Diego Capalvo Sousa: «Roja» (Cuéntamelo otra vez)

Diego Capalvo Sousa cuenta en su relato Roja una versión muy personal de Caperucita. Está incluido en nuestra antología Cuéntamelo Otra Vez.

1. Defínete en una frase con palabras de menos de tres sílabas:

Para mí, leer es como soñar despierto, y el poder mostrar mis sueños a otros me hace muy feliz.

2. ¿Qué estética mola más: steampunk, ciberpunk o postapocalíptico?

Siempre me ha atraído esa visión retrofuturista mezclando épocas antiguas con elementos de ciencia ficción, y obtener como resultado un conjunto muy atractivo de leer y escribir. De igual modo, las historias que suceden en un entorno postapocalíptico tienen un aura que me fascina y me horroriza a partes iguales, donde las víctimas de las más variadas catástrofes se ven abocados a la lucha por la supervivencia. Lo que más me fascina de estas últimas son el viaje interior que viven los protagonistas, los cuales deben sobreponerse a un mundo donde la humanidad ha involucionado hasta convertirse en bestias salvajes sin escrúpulos. Todo lo relacionado con el ciberpunk me ha alucinado desde siempre. Películas como Blade Runner, Ghost in the Shell o Akira muestran los avances de la tecnología frente al deterioro de la sociedad decadente en un mundo crudo y realista, donde los límites entre humano y máquina se diluyen creando todo tipo de interrogantes en la propia raíz de la esencia humana… es, de largo, el género que más me gusta con diferencia.

3. ¿Cuál es el peor libro de CFF (ciencia ficción-fantasía) que has leído?

Desde mi punto los libros no deberían clasificarse como buenos o malos, sino como adecuados o inadecuados, para según qué tipo de persona. Al igual que en otras artes como la pintura o la escultura, la escritura se nutre de nuestras emociones para generar distintos tipos de sentimientos en función de la temática que se trate. Habrá libros que sintamos de manera especial dependiendo de nuestro estado de ánimo entre otros miles de factores que envuelven nuestras vidas, y pueden condicionar la experiencia que extraigamos de ellos. No porque una novela sea catalogada como best-seller significa que vaya a gustarte, y justo eso me pasó con la saga de Geralt de Rivia, de Andrzej Sapkowski. Sé que su forma de interpretar la literatura fantástica supuso una revolución para el mundo literario y reconozco sin tapujos que es un genio que ha inspirado a millones de lectores, pero no he conseguido pasar del primer volumen de su saga. Por ello he querido explicar que, desde mi experiencia personal, los diálogos que aparecen en la obra son tan teatralizados que me sacaban constantemente de la historia, hasta el punto de no querer continuar más allá. No digo que sea una mala obra, pero sí considero que es inadecuada para mí a pesar de saber que se trata de una joya atemporal de la literatura.

 


Cuéntamelo otra vez está disponible en este enlace:

Comprar