Jaume Vicent: «La mano del muerto».

Un weird western… ¿eso cómo es?

Admiras las pelis del Oeste como bien nos dices en la nota del autor. Así que, como conocedor del género, ¿qué tiene que poseer un buen western?

El western clásico, reducido a la mínima expresión es entretenido. No es diferente de cualquier novela de aventuras, hay acción y casi siempre una fuerte dosis de violencia. Las figuras protagonistas del western son otro tipo de guerreros que, por la época, cambiaron las espadas por pistolas. En el fondo, los arquetipos del western son los mismos que podríamos encontrar en la aventura.

El western se basa en la narrativa. Casi todos los grandes personajes del western son héroes trágicos; antihéroes que tratan de sobrevivir en un mundo extremadamente violento.

La mano del muerto tiene elementos sobrenaturales, ¿por qué decidiste incluirlos? ¿y por qué crees que pueden gustar a los lectores?

Siempre quise escribir un western con elementos sobrenaturales, también tenía muchas ganas de escribir sobre muertos vivientes, aunque mi idea era sacarlos de su contexto más común. Existen muchos westerns con este tipo de elementos, Red Dead Redemption, sin ir más lejos tiene una expansión con muertos vivientes. Supongo que, es algo que se complementa muy bien y el western, por su ambientación, se adapta muy bien a cualquier género; desde la aventura, hasta la ciencia ficción.

Una pregunta seria, ¿por qué las tapas de las alcantarillas son redondas?

Porque así son más fáciles de lanzar cuando luchas contra Shredder.

¿Qué pregunta te gustaría que te hicieran que no te han hecho nunca? (sobre la literatura o sobre la vida).

Lo que de verdad me gustaría es que no me hicieran preguntas.

 

Pues hacerte con La mano del muerto aquí:

Comprar