Lamentamos informar que, por motivos editoriales, hemos decidido cerrar esta línea.

Bueno, qué narices, os lo vamos a contar…

El porqué

Por desgracia, el folletín se ha convertido en un formato para nada rentable. El amor que ha despertado en mucha gente no se ha traducido en ventas, y eso complica enormemente el asunto…

Con los estrechos márgenes que dejan los folletines, y sin poder (ni creer conveniente) subir más el precio, la única solución para que resulte rentable es que se vendan cientos de ellos, y eso no está pasando…

Por una parte, los autores no ven remunerados sus relatos ni de lejos, algo que nos gustaría solventar.

Por otra, el trabajo que nos conlleva cada título (sobre todo la ilustración de cada portada y el tener que hacerlos a mano) es insostenible. No es ya que no se obtenga beneficio, es que no se cubre lo que implica sacarlos. La semana y pico que se invierte en preparar cada hornada de nuevos folletines es una semana y pico que dejamos de trabajar en otros proyectos que mantienen la editorial a flote.

Eso provoca también que tardemos más en volver a sacarlos, y, a su vez, que los relatos que los autores mandáis se acumulen uno tras otro en la bandeja de entrada sin que tengamos forma de procesarlos, ni capacidad de darles salida sin perder muchísimo tiempo.

Aunque nos dé mucha pena, no podemos seguir manteniendo el formato porque es una piedra al cuello. Le tenemos mucho cariño a los folletines y nos han dado muchas satisfacciones, pero lamentablemente los números no salen y lo más importante es que la editorial pueda seguir funcionando. Hemos probado arreglos, pensado otras fórmulas, tanteado alternativas… Pero por desgracia ninguna suponía una solución que mantuviera al folletín como tal.

No obstante…

La evolución

No queremos renunciar a las Historias cortas, ni a la estética, ni al espíritu, ni a tener una vía abierta para recibir continuamente material nuevo y a gente nueva.

Por eso vamos a adaptar los folletines a un nuevo formato. La idea es juntar entre 3 y 4 folletines en un solo librito, encuadernado, pequeño, manejable y con una estética muy similar. Algo que nos permita seguir adelante con el concepto de las Historias cortas, rentabilizarlas y aumentar el ritmo de publicación, de manera que no tengan que pasar meses y meses antes de que podáis recibir una respuesta.

Sabemos que no es lo mismo que el folletín, pero esperamos que os guste, y que valga para mantener viva una forma de publicar que es fundamental.

Y como no queremos olvidar cómo deben ser los relatos para las Historias cortas, aquí abajo os dejamos la sección en la que explicábamos todos los pormenores, para que podáis seguir pensando historias con el ojo puesto en el nuevo formato…

NOTA: las especificaciones que figuran abajo se refieren a cada relato independiente del nuevo formato recopilatorio, no al volumen entero. Por lo tanto, la extensión de los relatos tiene que seguir oscilando entre las 4000 y las 8000 palabras.

 


Las Historias cortas de intensa ficción emulan a los penny dreadful y los folletines de finales del s. XIX o primeros del s. XX.

Características

Las características que buscamos para los folletines son las siguientes:

  • Trama: conclusiva (no por entregas, comienza y acaba en el mismo folletín).
  • Géneros: de ficción y próximos al pulp. Si se podía publicar en una revista pulp, nos valdrá. Si tienes alguna duda sobre el género, escríbenos. Valoramos mejor una historia sencilla y bien construida que un relato con una fusión temática superoriginal pero cuya trama parece algo experimental. ¡Esto es para divertirse!
  • Extensión: entre 4000 y 8000 palabras. Los límites son orientativos, no una marca estricta.

Cómo mandarlo

Háznoslo llegar a manuscritos(arroba)pulpture(punto)com de la siguiente manera:

El email

  • Asunto: Para Historias cortas de intensa ficción
  • Cuerpo: Se pueden meter saludos, una breve charla de dos o tres líneas… lo que queráis, pero sin mucha historia. Eso sí, fundamental que detalléis:
    • Título
    • Nombre de autor con el que quieres firmar
    • Género
    • Extensión

El archivo

  • Mándalo en un documento word (doc, docx, rtf…) SIN formato (si tienes dudas acerca de cómo se hace esto, coge tu texto, pégalo en un bloc de notas, cópialo de ahí y ponlo en el procesador de texto de nuevo).
  • Nada de sangría, nada de interlineado, nada de espaciado entre párrafos (salvo cuando sean puntos y aparte). En la configuración de párrafo todo tiene que estar a cero.
  • Fuente: Times New Roman o Calibri al tamaño que más rabia te dé. Nada de usar fuentes distintas para el título, ni negritas en los capítulos, todo en texto plano (salvo que el relato incluya cursivas, esas puedes dejarlas).

¿Cuánto tardaremos en contestarte?

Dependiendo de la cantidad de entregas que tengamos cubiertas (vamos a un ritmo medio de dos números por mes) te contestaremos antes o después. Te pedimos paciencia, pues es mucho el material que nos llega y pocas las cabezas que se pueden ocupar de ello. Puede que tardemos, pero antes o después te diremos algo.